Nueva OVR: Antropofagia

Históricamente, la antropofagia se practicaba entre algunos humanos en rituales como forma de absorber las cualidades del individuo que se comía, como la valentía y el coraje de un guerrero derrotado. Esta idea de incorporar las cualidades del otro a través de la deglución es la base de la “antropofagia” brasileña, teorizada por Oswald de Andrade a principios del siglo XX durante la construcción de la identidad nacional del país. Con este término, de Andrade no aboga por el rechazo de las culturas extranjeras, sino por el contrario por la apropiación, la asimilación, la imitación de las culturas europeas en particular.

Nuestro último OVR Antropofagia cuestiona este concepto en nuestro mundo cada vez más globalizado, explorando las ideas de “mestizaje”, “mezcla cultural” con los discursos concurrentes en torno a la “apropiación cultural” y la “descolonización” a través del trabajo de 3 artistas internacionales: Théo Mercier, Rosângela Rennó y Uriel Orlow.

Antropofagia ya está disponible en nuestra página web. ¡Visítenla hasta el 30 de septiembre de 2022!

Más información