Uriel Orlow

Uriel Orlow nació en 1973 en Zúrich
Actualmente vive y trabaja en Londres

Orlow estudió en Central Saint Martins College of Art & Design de Londres, en la Slade School of Art, en el University College de Londres y en la Universidad de Ginebra, completando su doctorado en Bellas Artes en 2002.

Su práctica artística está basada en la investigación, orientada hacia los procesos y es multidisciplinar, incluyendo vídeo, fotografía, dibujo y sonido. Es conocido por sus trabajos de video monocanal, performances de lectura e instalaciones multimedia modulares enfocadas a ubicaciones específicas y microhistorias, haciendo coincidir diferentes regímenes de imagen y modos narrativos.

Orlow ha participado en muchas eventos internacionales, como la 54ª Bienal de Venecia (2011); Manifesta 9 y 12, Genk/Palermo (2012, 2018); la Bienal de Kochi, Kerala (2022); la 12ª Bienal de Berlín (2022); Trienal de Katmandú 2077 (2022); la 14ª Bienal de Dakar (2022); British Art Show 9, Reino Unido (2021-2022); la 2ª Bienal de Tailandia, Korat (2021); Bienal de Arte Paiz,Antigua Guatemala (2021); Riboca 2 – Bienal de Riga (2020); Bienal de Taipéi (2020); Bienal de Lubumbashi, Congo (2019); 13ª Bienal de Sharjah (2017); 7a Bienal de Moscú (2017); EVA Internacional, Irlanda (2014, 2016); 8ª Bienal del Mercosur, Brasil (2011); Trienal de Aichi, Japón (2013); y Bergen Assembly, Noruega (2013), entre muchos otros.

Entre sus exposiciones individuales institucionales se encuentran Casa da Cerca, Lisboa (2023); Kunsthalle Nairs, Escuela (2022); La Loge, Bruselas (2020); Kusnthalle Maguncia (2020); State of Concept, Atenas (2020); Tabakalera, San Sebastián (2019); Les Laboratoires d’Aubervilliers, París (2018); Kunsthalle Sankt Gallen (2018); PAV – Parco d’Arte Vivente, Turín (2017); Parc Saint Léger – Centre d’art contemporain (2017); The Showroom, Londres (2016); Castello di Rivoli, Turín (2015); Galería John Hansard, Southampton (2015); Depo, Estambul (2015); Spike Island, Brístol (2013); Centre Culturel Suisse, París (2013); Fundación Al-Ma’mal, Jerusalén (2013); Les Complices*, Zúrich (2013); Kunstmuseum Berna (2013); Centro PasquArt, Bienne (2012); Kunstforening, Oslo (2012).

OrlowOrlow han sido expuestas a nivel internacional, en museos e instituciones entre los que se incluyen, en Londres, la Tate Modern, Tate Britain, Whitechapel Gallery, ICA y Gasworks; en Paris el Palais de Tokyo, Fondation Ricard, Maison Populaire, y Bétonsalon; en Zúrich el Kunsthaus, Les Complices, Helmhaus y Shedhalle; en Ginebra el Centre d’Art Contemporain y en el Centre de la Photographie; así como en Berlín, Ramallah, Marsella, El Cairo, Alejandría, Estambul, Ciudad de México, Dublín, San Sebastián, Nueva York, Chicago, Toronto y Vancouver entre otros espacios.

Sus films se han proyectado en el Oberhausen Short Film Festival; Locarno Film Festival; Videoex, Zurich; Centre Pompidou, Paris; BFI, Londres; Kino der Kunst, Munich; Visions du Réel, Nyon; Biennale of the Moving Image, Ginebra.

En 2020, Orlow recibió el CF Meyer Prize y en 2017 le fue otorgado el Premio de la Bienal de Sharjah. También ha sido galardonado en 2015 con el premio artístico de la Ciudad de Zúrich, y tres Swiss Art Awards en Art Basel. Así mismo, fue preseleccionado para un Jarman Award (2013).

En 2018, Sternberg Press publicó un notable trabajo monográfico titulado Theatrum Botanicum y en 2019 Shelter Press publicó ‘Soil Affinities’.

Descargar CV