Teresa Margolles

Teresa Margolles nació 1963 en Culiacán, Sinaloa, México
Actualmente vive y trabaja entre Madrid y Ciudad de México

El trabajo de Teresa Margolles examina las causas y consecuencias sociales de la violencia. Para ella, las morgues reflejan acertadamente a la sociedad, particularmente las de su país natal en donde las muertes causadas por crímenes relacionados con las drogas, la pobreza, las crisis políticas y la inepta respuesta del gobierno han devastado comunidades enteras. Margolles ha desarrollado un lenguaje único, que le da una voz a los olvidados del sistema, a todas las víctimas de los ‘daños colaterales’ del conflicto. Posee el título de Medicina Forense y Ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su trabajo se ha mostrado internacionalmente en instituciones como Mattatoio, Roma (2022); MUAC, Ciudad de México (2021); Es Baluard, Palma de Mallorca, España (2020); BPS22, Charleroi, Bélgica (2019); Kunsthalle Krems, Austria (2019); MSSA, Santiago de Chile (2019); MAMBO Museo de Arte Moderno de Bogotá (2019); Padiglione d’Arte Contemporanea, Milán (2018); Witte de With, Rotterdam, Países Bajos (2018); el Musée d’art contemporain of Montréal, Canadá (2017); the Neuberger Museum of Art, Nueva York, (2015), el Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid (2014), el Migros Museum, Zurich (2014), la Tate Modern, Londres, (2012); el MALBA Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2008); el Museo del Barrio, Nueva York (2008); Brooklyn Museum of Art, Nueva York (2007); Kunsthalle, Viena (2007); el Museum für Moderne Kunst de Frankfurt, Alemania (2004); P.S.1 MoMa, Nueva York (2002); el Kunst-Werke, Berlín (2002) y la South London Gallery (2002) entre otros.

Margolles ha participado en numerosas Bienales como la 11ª Bienal de Lanzarote (2022); la 22ª Bienal de Sydney (2020), Bienal de Los Ángeles (2016), 7ª Bienal de Berlín (2012), Bienal de Moscú (2007), 4ª Bienal de Liverpool (2006), Bienal de Praga (2005), 4ª Bienal Mercosur (2003) y 7ª Bienal de Cuenca (2002). Su presentación What Else Could We Talk About? Fue notablemente expuesta en la 53a edición de la Bienal de Venecia (2009) en la muestra del Pabellón Mexicano comisariada por Cuauhtémoc Medina. El trabajo de Margolles se presentó de nuevo en la 58a Bienal de Venecia (2019) como parte de la exposición internacional May You Live in Interesting Times, comisariada por Ralph Rugoff donde recibió una mención especial del jurado en reconocimiento de su trabajo. El proyecto de Margolles ha sido seleccionado para ocupar el Fourth Plinth de Trafalgar Square en 2024.

La obra de Teresa Margolles forma parte de colecciones internacionales como la de la Tate Modern, Londres; The Museum of Modern Art, Nueva York; Centre Pompidou, París; The Museum of Fine Arts, Houston, US; el Perez Art Museum, Miami; el MACBA, Barcelona; CNAP, Paris, France; el Museo del Banco de la República, Bogotá; FRAC Pays de la Loire, France; Neuberger Museum of Art, US; Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporánea, Torino, Italia; CGAC Centro Gallego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela, España; Colección Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid; Colección Isabel y Agustín Coppel, Culiacán, México; FRAC Lorraine, Francia; FRAC Nord Pas-de-Calais, Francia; Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington DC; Kunsthaus Zürich; Colección Jumex, Ciudad de México; Migros Museum, Zúrich; Modern Art Museum of Fort Worth, US; Museo Universitario Arte Contemporáneo, Ciudad de México; Museo Amparo, Puebla, México; Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Ciudad de México; Museum für Moderne Kunst, Frankfurt, Alemania; Museo de Arte Moderno de Varsovia; National Gallery of Canada, Ottawa; Phoenix Art Museum, Phoenix, US; Adrastus Collection, Arévalo, España, y la Maison Européenne de la Photographie, París.

Descargar CV