Milena Bonilla

Milena Bonilla nació en 1975 en Bogotá
Actualmente vive y trabaja en Amsterdam

La práctica basada en la investigación de Milena Bonilla se centra actualmente en el colonialismo epistemológico y en las diferentes formas en que afecta a los organismos, el lenguaje y las estructuras sociales. Al identificar patrones, vacíos y silencios dentro de narrativas históricas específicas, el artista dibuja tensiones entre plantillas políticas predeterminadas y usos de la cognición. Estos ejercicios conceptuales y de la percepción aparecen entretejidos entre las variadas manifestaciones materiales de su trabajo.

Sus proyectos fluctúan entre el dibujo, la escultura y las prácticas in situ. En su trabajo, la técnica juega un rol secundario, esta es condicionada y determinada por las ideas que se van desarrollando en su proceso artístico. De esta manera, Bonilla expresa su interés en desarrollar procesos, no solo los que genera, sino tambien los que ella percibe en el campo cultural a través de las acciones de otras personas, en los ritmos presentes en el movimiento de las ciudades, y en los dicursos dominantes que han moldeado la historia cultural y económica hasta ahora. Su práctica se interesa en la economía, la construcción y la posibilidad de destrucción, la cultura y el territorio. En su exploración de estas ideas encuentra potenciales fuentes de información dónde ella confronta pensamientos homogénicos que han sido determinados por voces hegemónicas a través de los tiempos.

Entre las exposiciones individuales seleccionadas se encuentran The Hour Before Sunset, Galería Municipal do Porto, Portugal (2021); Eden Hotel, A Tale of a Tub, Rotterdam, Países Bajos (2019); Low Intensity Operations, The Mistake Room, Los Ángeles (2015); SKMU Sørlandets Kunstmuseum, Kristiansand, Noruega (2012), Untitled, presentación individual, 12ª Bienal de EstambulIstanbul (2011), y A Report to an Academy, Cámara de Comercio, Bogotá (2011).

Bonilla ha participado en numerosas exposiciones colectivas entre las que destacan MECARÕ. L’Amazonie dans la collection Petitgas, MO.CO., Montpellier, Francia (2020); Sign – Signer, Mint konsthall, Estocolmo (2020); Images Liées, Chatêau de Servières, Les Parallèles du Sud, Manifesta 13, Marsella, Francia (2020); Nowheres within Here, Framer Framed, Ámsterdam (2019); Moving Stones, Kadist Paris, París (2018); Gaia in the Anthropocene, Garage Rotterdam, Holanda (2018); The Arcades: Contemporary Art and Walter Benjamin, The Jewish Museum, Nueva York (2017); Los Multinaturalistas, MAMM Museo de Arte Moderno, Medellín, Colombia (2017); Daros Latinoamérica, Fundación Proa, Buenos Aires (2015); Des hôtes: un extranjero, un humano, un visitante inesperado, Spring Workshop, Hong Kong (2015); Naturaleza Nominal, CA2M, Madrid (2015); Whose Map is it? Institute of International Visual Arts, Londres (2010); Morality Act VI: Remember Humanity, Witte de With, Rotterdam, Países Bajos (2010); Mapping the present, Konstall C, Estocolmo (2009); la Bienal de Marrakech (2014); la 10ª Bienal de La Habana, Cuba (2009); la 9ª Bienal de Shanghai (2012) y la 3ª Bienal de Bucarest (2008).

Descargar CV