Carlos Motta

Carlos Motta nació en 1978 en Bogotá
Vive y trabaja en Nueva York

La práctica multidisciplinar de Carlos Motta documenta las condiciones sociales y las luchas políticas de las minorías de género, sexuales y de raza, desafiando los discursos dominantes y normativos a través de la visibilidad y la auto-representación. Asumiendo un rol de historiador de narrativas silenciadas y documentando historias reprimidas, Motta muestra su compromiso con la investigación exhaustiva de los conflictos y sujetos en las sociedades pos-coloniales. Su trabajo se desarrolla en diferentes medios que incluyen vídeo, instalación, escultura, dibujo, proyectos digitales, performance y conferencias.

Su trabajo ha sido objeto de exposiciones retrospectivas como Carlos Motta: Your Monsters, Our Idols en el Wexner Center for the Arts, Ohio (2022); Carlos Motta: Formas de libertad en el Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia (2017) que viajó a Matucana 100, Santiago de Chile (2018) y Carlos Motta : For Democracy There Must Be Love, Röda Sten Konsthall, Gotheburg, Suecia (2015). Entre sus exposiciones individuales en museos internacionales se destacan The Crossing, Stedelijk Museum, Amsterdam (2017); Histories for the Future, Pérez Art Museum (PAMM), Miami (2016); Réquiem, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) (2016); Patriots, Citizens, Lovers, PinchukArtCentre, Kiev (2015); Gender Talents, Tate Modern, London (2013); La forma de la libertad, Sala de Arte Público Siqueiros, Mexico (2013); We Who Feel Differently, New Museum, New York (2012); Brief History, MoMA/PS1, New York (2009); y The Good Life, Institute of Contemporary Art, Philadelphia (2008); entre otros.

Motta presentó su trabajo en la 58va Carnegie International (2022) y la 11va Bienal de Berlín (2020). También ha participado en Incerteza Viva, 32a Bienal de São Paulo (2016); Burning Down the House, 10a Bienal de Gwangju (2014); y Le spectacle du quotidien, en la 10a Bienal de Lyon, Francia (2010). Sus videos han sido presentados en el Rotterdam Film Festival (2016, 2010); el Festival Internacional de Cine de Toronto (2013); y Internationale Kurzfilmtage Winterthur (2016), entre otras.

Su trabajo forma parte de la colección permanente del Metropolitan Museum of Art, Nueva York; The Museum of Modern Art, MoMA, New York; Guggenheim Museum, Nueva York; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid; Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona; Museu Fundaçao Serralves, Porto y el Museo de Arte de Banco de la República, Bogotá; entre otras muchas colecciones institucionales, corporativas y privadas alrededor del mundo.

Carlos Motta ha sido galardonado con el Vilcek Foundation’s Prize for Creative Promise (2017), el Pinchuk Art Centre’s Future Generation Art Prize (2014), así como una beca de la Guggenheim Foundation (2008).

En la primavera de 2020 SKIRA publicó una monografía integral de su trabajo, titulada Carlos Motta: History’s Back Rooms.

Descargar CV